viernes, 8 de julio de 2016

El día que me fui de aupair

Un aupair es como una niñera (o niñero) que una familia acoge en su casa, todos los gastos de comida y vivienda cubiertos y una paga semanal que varía según el país. A cambio, se hace cargo de los niños durante el tiempo que se establezca en el contrato (suele ser 30h/semana en verano o no más de 5h/día si es un año, con al menos dos días libres por semana). La gracia es que la nacionalidad del aupair es distinta, por lo que suele ser para que los niños aprendan un idioma nuevo (el aupair se comunica con ellos en su idioma natal).

Hacia diciembre, por causas del destino, me volví a encontrar con la idea de ser aupair. Es algo que siempre había tenido en la cabeza: lo había intentado dos años atrás, pero para seros sinceros, no me atreví. Ahora la situación era diferente y decidí volver a intentarlo, a ver que surgía.

La página que utilicé fue AuPairWorld, la que usaba mi tía para contactar con sus aupairs. En esta página, las familias pagan una cuota mensual, pero los aupairs no. Como os podéis imaginar, hay muchísimos más aupairs que familias, por lo que inscribirse no es garantía de ser escogido. Al día siguente de inscribirse, esta familia tenía más de cien solicitudes. Una vez completado el perfil (que hay que currarse, ya que por ejemplo aquí, al tener a tanta gente, lo primero que descartaron fueron las fotos de perfil poco apropiadas), toca ponerse en contacto con las familias. Es importante leer el perfil de cada una para comprobar que encajas para no perder tu tiempo (ni el suyo). Y llega el momento de mandar el primer mensaje: mi consejo es que, aunque sigáis una plantilla, cada mensaje tenga un detalle personal de cada familia. Así demuestras que has leído el perfil y que no estás haciendo un copia-pega. Si queréis saber los mensajes que enviaba o cómo rellené mi perfil, ¡no dudéis en preguntarme!




Cuidado con las familias que se te ofrecen. En ningún caso hay que pagar absolutamente NADA, porque existen algunos timos. Cuando te ofrecen un salario demasiado maravilloso en una casa de lujo y te piden que mandes dinero para "no se qué papeles", directamente pasa. Sólo en algunos casos, como en los del visado, puede que te cueste algo, pero en todo caso, la página dispone de información especializada por cada país donde especifica a cargo de quién corre cada gasto. Comencé por buscar familias en Inglaterra, con la intención de quedarme un par de meses más. Luego amplíe mi búsqueda por Francia y Portugal, especificando siempre que no controlaba el idioma. Contacté con muchísimas familias, sobre todo de Francia (Portugal, ninguna). El sistema de búsqueda de la página, llamado EasyFind, te muestra únicamente familias que se corresponden con tus preferencias, por lo que buscar es facilísimo. 

Cuando me decidí finalmente por Francia ya me estaba mensajeando con unas cinco familias, y la que más me interesó fue la que solo pedía un mes, por aquello de poder pasar al menos agosto con mi familia tras un año entero fuera. Tras varios mensajes y un skype, la madre de la familia me mandó el contrato, se lo reenvié firmado y ya era aupair. Es importante leer bien el contrato y asegurarte de las horas que vas a tener que trabajar: la paga es muy baja y no es cuestión de que te exploten. También es necesario tener muy en cuenta cuales son tus tareas del hogar. Yo no tengo ninguna más que cocinar algunos días la comida, y no quieren ni que recoja la mesa. Tranquila mamá, que ya les he dicho que vivo aquí, soy una más, y obviamente ayudo en todo lo que puedo. Éstas son las principales queja que he leído en la mayoría de opiniones desfavorables hacia esta experiencia. Por suerte mi familia es extremadamente organizada y se toma muy en serio mis horas. Y si hay alguna extra, va aparte.




No voy a negar que a la hora de comprar los vuelos, incluso con el contrato firmado en la mano, me costaba creérmelo. Iba dispuesta a pagar el seguro de cancelación, pero como era Ryanair no lo tenía. Mi vuelo era Madrid - París: estoy en Cléry-en-Vexin, un pueblo a las afueras (a una hora de distancia). Vexin es un parque natural, así que os podéis imaginar como es esto. Tiene 5km cuadrados y 410 habitantes. Que sepáis que venía avisada, me dijeron literalmente que no había nada, pero para un mes, tampoco me importó. Bueno, miento. Una vez ya había aceptado todo, me llegaron respuestas de familias en Niza, Cannes... a pie de mar. Había una en concreto que tenía una escuela de surf. Hay mil opciones y mil perfiles, pero os voy a reconocer que, ahora mismo, finalizando mi primera semana como aupair mientras cenamos pizza en las tumbonas del jardín, con el sol en la cara, dos niños hiperactivos, un bebé fan de Stromae y los padres más adorables del mundo, creo que es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.

PD: Respecto a mi nivel de francés, por si os lo preguntáis, es nulo. Bueno, era. Ahora comprendo la mayoría de las conversaciones de los niños y sus dibujos animados, e intento leerme el periódico o revistas (ahora me estoy leyendo El Principito). Y puedo hablar lo suficiente como para manejar sola durante cinco días a dos niños, cosa que no está nada mal, ¿no?


No hay comentarios:

Publicar un comentario